THE
THE se publica a partir del año 2010. Este ranking evalúa las universidades de clase mundial frente a 13 indicadores de desempeño, cubriendo toda la gama de las funciones esenciales de actividad universitaria: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional.

#RK UES Chilenas 2021 | #RK UES Chilenas 2020 | #Rk LATAM 2021 | Universidad |
1 | 1 | 1 | Pontificia Universidad Católica de Chile |
2 | 2 | 6 | Universidad de Chile |
3 | 3 | 24 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
4 | 4 | 30 | Universidad de Santiago |
5 | 8 | 36 | Universidad Austral de Chile |
6 | 13 | 49 | Universidad Técnica Federico Santa María |
7 | 5 | 50 | Universidad de los Andes |
8 | 12 | 53 | Universidad Autónoma de Chile |
9 | 7 | 55 | Universidad de Concepción |
10 | 10 | 56 | Universidad Diego Portales |
Dimensiones Ranking Latinoamericano | Fuentes de recolección de datos |
Docencia 30% Ambiente de aprendizaje
|
Encuesta de Reputación Académica (15%) Indicadores autorreportados por las universidades: Estudiantes por profesor (4,5%) Matrícula Postgrado/Matrícula Pregrado (2,25%) Graduados PhD/ Académico (6%) Monto de Ingresos de la universidad (2,25%) |
Investigación 30%
|
Encuesta de Reputación en investigación (entre pares) (18%) Monto de Ingresos para Investigación (6%) Productividad en Innvestigación (6%) |
Citas 30% | Impacto de la Investigación |
Perspectiva internacional 7,5% | Proporción de estudiantes internacionales (2,5%) Proporción de académicos extranjeros (2,5%) Publicaciones con colaboración internacional (2,5%) |
Fondos de financiamiento provenientes de la industria 2.5% | Transferencia del conocimiento Monto de ingresos provenientes del sector productivo |
Para América Latina, la metodología del ranking otorga menor ponderación al impacto de las citas y mayor peso a las métricas del entorno de docencia e investigación.